viernes, 27 de noviembre de 2015

Tubo fluorescente

Se conoce por luminaria fluorescente, al conjunto que forman una lámpara, denominada tubo fluorescente, y una armadura, que contiene los accesorios necesarios para el funcionamiento.La lámpara es de descarga de vapor de mercurio a baja presión y se utiliza normalmente para la iluminación doméstica o industrial. Su ventaja frente a otro tipo de lámparas, como lasincandescentes, es su eficiencia energética.La lámpara consiste en un tubo de vidrio fino revestido interiormente con diversas sustancias químicas compuestas llamadas fósforos, aunque generalmente no contienen el elemento químico fósforo y no deben confundirse con él. Esos compuestos químicos emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta. El tubo contiene además una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, habitualmente argón o neón, a una presión más baja que lapresión atmosférica. En cada extremo del tubo se encuentra un filamento hecho de tungsteno, que al calentarse al rojo contribuye a la ionización de los gases.
FUNCIONAMIENTO:
  Inicialmente las láminas del cebador están abiertas, al cerrar el circuito se ioniza el gas del cebador y se ceba un arco.  El arco calienta las láminas, estas se deforman y hacen contactoSe cierra el circuito y la corriente calienta los filamentos de la lámpara  iniciándose una descarga oscura en el tubo.  Como ahora no se produce descarga en el cebadorlas láminas se enfrían y se abren, lo cual produce una sobretensión, a través de la reactancia, que enciende el tubo.  Como en esta situación la tensión en bornes del cebador es menor a la de cebado del arco, el gas no se calienta y no se deforman las láminas.
INSTALACION
Para empezar conectaremos un cable a uno de los dos bornes del balasto, el otro extremo del cable podríamos conectarlo a la llave de luz (supongamos que es fase), conectamos otro cable en el otro borne del balasto, luego tomamos una punta del cable que sale del balasto y lo conectamos a una de las patitas del tubo, que puede ir en un zócalo, el zócalo internamente hace el puente entre el cable y la patita del tubo y además sirve para sostenerlo, seguimos conectando un cable en la otra patita del mismo lado del tubo, o sea en el mismo zócalo que habíamos conectado antes, el otro extremo del cable lo conectaremos al arrancador, en muchos casos nos encontramos con zócalos que hacen esa conexión interna entre el tubo y el arrancador





No hay comentarios:

Publicar un comentario